CICLO DE CONVERSATORIOS CID-FCVES
- sonoridadesyentornos
- 20 oct 2015
- 2 Min. de lectura
El Centro de Investigación y Documentación (CID), ha desarrollado desde marzo de 2014 de manera ininterrumpida, una serie de Conversatorios que tienen como finalidad la socialización de conocimientos vinculados al fenómeno musical tomando como base los principios transcidiplinarios que postula la complejidad. Todos los miércoles de cada semana, nos han acompañado durante cuatro ciclos los más variados invitados, abordando el tema desde sus área de conocimiento: filósofos, historiadores, sociólogos, poetas, directores orquestales y de bandas de jazz, directores corales, docentes, cantantes líricos y populares, folkloristas y cultores, ensambles de diversos géneros, se han dado cita en nuestros espacios para el debate y la reflexión en torno a la música.
I Ciclo de Conversatorios: “Pensamiento musical”
Semioestética de la música en Venezuela: Dr. Luis Motta
El arte, el artista y su función social: Prof. Ángel Montesinos
Música y sociedad en la fábula “Los tres cerditos”: Dr. Luis Cortés
Una aproximación al pensamiento musical: Dr. Sergio Figallo
Dilemas de la belleza: Dr. Ibar Varas
Arqueómetro, modulor, cinetismo y música: Prof. Elvis Suárez
La música popular venezolana en la globalización: Prof. Pedro Jiménez
La dirección orquestal en Venezuela a partir de las orquestas juveniles: Mtro. Tarcisio Barreto
Remodelando textos: Interpretación y ediciones de las Suites de Bach para violonchelo en el s. XIX: Prof. Horacio Contreras
Sonido, timbre y forma: Elementos para la vocalidad: Oswaldo Rodríguez
II Ciclo de Conversatorios: “Conversando de par en par”
Beethoven y su tiempo histórico: Sinfonía N° 3: Mtro. Tarcisio Barreto Dr. Reinaldo Rojas
El tango: ¿Pensamiento triste que se baila?: Dr. Ibar Varas, Prof. Dino Dinelli y Prof. José Saglimbeni
Música para cine. El material sonoro de la gran pantalla: Prof. Antonio Giménez y Prof. Ángel Montesinos
Réquiem: Misa para difuntos: Prof. Ángel Montesinos
El río de las siete estrellas: Música y poesía: Mtro. Felipe Izcaray y Lcdo. Cécil Álvarez
Tradición musical y navideña: Aurita Uribarrí (Cantautora)
III Ciclo de Conversatorios: “Al compás del…”
Violonchelo: Prof. Rodolfo Echegaray
Contrabajo: Prof. Luis Guillermo Pérez
Violín: Prof. Gerónimo Istúriz
Percusión: Prof. Arturo Riera
Trompeta: Ensamble 7/4
Piano: Prof. Roselvys Vargas y Prof. Wanda Rodríguez
Coro: Profa. Libia Gómez
Fagot: Profa. Ana Aguilar
Oboe: Prof. Werner Arocha
Big-band Jazz: Prof. Eduardo Betancourt
Jazz: Prof. Fernando Fréitez
IV Ciclo de Conversatorios: “Al compás de…”
Los instrumentos del Tamunangue: Prof. Erles Jiménez
El arpa criolla: Prof. Miguel Pérez
La bandola: Maferbandola

Comments